¿Una decisión humana en el origen de un acto divino? Acá te cuento cómo la voluntad del hombre puede estar en el origen de una celebración tan extendida y para muchos sagrada como la Navidad, día del nacimiento de Cristo.

Primero los persiguieron y los masacraron, torturaron a su líder y lo colgaron en la cruz. Casi tres siglos después buscaron la forma de convertir a esos mismos campesinos al culto que tanto reprimieron.

El imperio romano reprimió el cristianismo y colgó a Jesús en la cruz, pero para el año 300 eran tantos los súbditos que creían en este dios que, además ya no era una amenaza física para el poder, que el emperador Constantino la adoptó como religión del imperio.

Las Saturnales

Los miles de habitantes que poblaban el extenso imperio romano eran politeístas, creían en varias divinidades como protectoras de cada área de la vida. Saturno era el dios protector de la agricultura y las cosechas y se celebraban festivales en su honor al final de las labores en el campo, cuando las noches se hacían más largas y los días más fríos.

Las Saturnales romanas se celebraban del 17 al 23 de diciembre coincidiendo con el solsticio de invierno y con la celebración del Sol Invictus que se producía cada 25 de diciembre.

Durante los siete días que duraban las Saturnales los romanos visitaban a familiares y amigos, se daban regalos y se reunían alrededor de grandes banquetes. En estos días los esclavos tenían permitido sentirse libres, dejaban el trabajo de lado, se ponían ropas de señor y hasta invertían el orden social intercambiando roles con sus amos que por unos instantes los atendían a ellos.

Una válvula de escape que les aseguraba la autoridad el resto del año… eficacia y eficiencia en un solo acto.

Origen de la Navidad

La religión es un soporte del orden social, el emperador lo sabía perfectamente.

Entonces, cuando Constantino decide legitimar el culto cristiano comienza el proceso de convertir a los súbditos bajo su autoridad.

¡Qué mejor que utilizar las fiestas que ya eran tradición entre sus vasallos!

Los Evangelios de Mateo y Lucas aseguran que Jesús nació en Belén, pero no precisan en qué fecha.

Constantino y el papa Julio I decidieron superponer el nacimiento del mesías con las Saturnales romanas para favorecer la conversión del pueblo que asimilaría el nacimiento de Cristo a algunas de las tradiciones a las que ya estaba habituado.

Una decisión de política que produciría en el tiempo la asimilación de las prácticas paganas al nuevo culto. Nuevamente, eficacia y eficiencia en un solo acto.

Nacimiento de cristo

¿Fue una conversión masiva y repentina?

Claro que no, las fiestas paganas siguieron celebrándose a la par de la celebración de la Navidad. El estado romano no las financió más y la iglesia se quejaba, a veces violentamente, de tal supervivencia. Aún así muchos rituales persistieron por siglos en la vida privada de las familias.

Pero, a largo plazo y represión mediante, la decisión de Constantino y Julio I tuvo un éxito arrollador.

Será la decoración, será el consumismo, para muchos será fe, para otros la necesidad de una válvula de escape… pero actualmente la Navidad es una de las fechas de celebración más extendidas a nivel global.