Dos continentes y dos mares, un estrecho que los une y un estuario que penetra partiendo en dos la parte europea de la ciudad.
15 millones de habitantes y otros 15 millones de visitantes.
100 km de largo y 647 km de costa.
9 islas, 39 distritos, 43 muelles y 21 líneas de ferry.
1796 sitios históricos, 28 palacios, 93 hamman y 91 museos.
Estambul es una ciudad que desafía tu brújula interna.
Está dividida por el estrecho del Bósforo que separa Europa de Asia y la parte asentada en el continente europeo a su vez está dividida por un estuario, el Cuerno de Oro.
Los casi 6000 km² de superficie del municipio están divididos en distritos y luego, como una mamushka, en barrios que tienen identidad y vida propia y cuyos límites y nombres van cambiando oficialmente, aunque muchas veces las nuevas jurisdicciones no se corresponden con los barrios históricos reconocidos por los propios habitantes, produciéndose una ensalada de nombres ¡fatal!
Vamos a ordenarlos.
Barrios del Lado Europeo
El Cuerno de Oro es un estuario natural que divide el Estambul europeo en dos y fue, desde época bizantina, uno de los más codiciados puertos naturales del mundo.
FATIH
La península histórica, desde el promontorio donde Byzas sentó las primeras piedras de Bizancio hasta las antiguas murallas de Constantinopla, hoy abarca el distrito de Fatih. El más popular entre los turistas y el que concentra la mayoría de los “imperdibles” de Estambul.
EYÜPSULTAN
Este distrito comenzó a edificarse alrededor de la tumba de Eyüp Anseri, un compañero de armas del profeta Mahoma. Durante el sitio de 1453 Mehmet II ordenó buscar el lugar donde estaba enterrado con el fin de alentar a sus tropas. La leyenda cuenta que su consejero espiritual cayó en trance y en ese sueño apareció el lugar dónde excavar, hoy señalizado con los plátanos del patio de la mezquita de Eyüp que Mehmet ordenó construir y que tuvo desde su origen un carácter sagrado.
BEYOĞLU
Cruzando el Cuerno de Oro hoy encontramos el distrito de Beyoğlu, que comenzó siendo la colonia genovesa de Gálata habitada por genoveses y venecianos, semi-independiente de Constantinopla hasta la conquista otomana de Mehmet II.
Actualmente este enorme distrito incluye muchos barrios con vida propia. La zona de Beyoğlu alrededor de Istiklal Caddesi es el centro cosmopolita de la ciudad. Comienza en la Plaza Taksim y termina en el barrio de Karaköy donde se halla la Torre de Gálata desde donde se tienen vistas 360° de la ciudad.
BEŞIKTAŞ
Cuando Topkapi quedó demasiado anticuado para la nueva mentalidad occidentalizante, los sultanes mandaron construir nuevos palacios en esa otra orilla. Los bajás los siguieron, construyendo mansiones y palacios en sus alrededores y los Yali construidos a lo largo de la costa del Bósforo.
El distrito de Beşiktaş comienza junto al Palacio de Dolmabahçe antes del primer puente que cruza el estrecho y se prolonga hasta Bebek poco antes de llegar al segundo puente del Bósforo.
Barrios del Lado Asiático
En la zona asiática de Estambul se respira un aire mucho más local: pescadores sobre la costa, vendedores de simit con sus torres sobre la cabeza, mercados atestados en callejuelas apretadísimas y muchísimas atracciones pensadas para residentes.
ÜSKÜDAR
Üsküdar fue conquistada por los turcos un siglo antes que Estambul y por ello siempre fue un asentamiento con mucha más identidad turca que la ciudad cosmopolita de Constantinopla.
Por estar justo enfrente, Üsküdar tiene una de las mejores vistas de las cúpulas y minaretes de la península histórica y en los bares y cafés de sus costas es recomendable sentarse a esperar el atardecer detrás del lado europeo de esta ciudad grandiosa.
KADIKÖY
Al sur de Üsküdar se encuentra el distrito de Kadiköy que era la antigua Calcedonia o “ciudad de los ciegos” desde donde, según cuenta la leyenda, Byzas divisó la península del Cuerno de Oro y fundó allí Bizancio.
Kadiköy es acogedor durante la semana y vibrante especialmente los domingos, con músicos callejeros, el mercado y los paseos por la costa con parques y puertos deportivos, sobre ese mar que no se cansa de acumular historias para susurrar.
Si quieres saber todo de esta ciudad caótica y hechizante te dejo aquí “Se me antoja… Estambul. Historia, cultura y rincones secretos” donde te cuento todo lo que necesitas saber para que organices tu propia aventura, tu propia experiencia de degustación. Estambul a la carta.
Mapa: https://www.openstreetmap.org/#map=13/41.0153/28.9503 bajo Licencia de Base de datos Abierta de Open Data Commons (ODbL).