El Inti Raymi (Fiesta del Sol) es una celebración pagana de los pueblos andinos de Latinoamérica.
Cada 21 de junio esta fiesta en honor al regreso del Sol celebra el solsticio de invierno y con él el inicio del Año Nuevo Andino.
¿Por qué el año comienza en esta fecha?
Los pueblos originarios se regían por los ciclos de la naturaleza, no se guiaban por nuestro calendario gregoriano (solar).
El Inti Raymi era una de las fechas más sagradas para la cosmovisión andina antes de la conquista española. Los españoles trataron de invisibilizar la cultura inca prohibiendo la fiesta y luego intentaron mimetizarla con la Fiesta de San Juan (24 junio). Aún así el Inti Raymi sobrevivió como rito clandestino y hoy se celebra no solo en Perú sino también en los países que formaron parte del imperio incaico como Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina.
¿En qué consiste la fiesta?
En algunas localidades la celebración comienza a las 0 horas con una vigilia alrededor del fuego donde se hacen rituales, comida, bailes y se narran historias. Antiguamente el más anciano de la comunidad observaba las pléyades -un grupo de estrellas que nosotros llamamos los 7 cabritos- e interpretaba cómo iba a ser el año respecto a lluvias o sequías, heladas y demás datos que servirían para preparar la cosecha, qué variedad de cada vegetal sembrar, etc.
Antes del amanecer el pueblo espera mirando al este a que la divinidad Sol haga su entrada. Ante los primeros destellos el “Gran Señor” que preside la ceremonia les hace extender sus brazos para recibir al Sol joven que presagia una nueva etapa para cultivar. Cada participante realiza ofrendas para renovar energías y tener buenas cosechas, toma un sorbo de chicha de uva y ofrece otro a la Pachamama. La fiesta termina con representaciones de la vida y las costumbres de sus ancestros.
¿Por qué celebrar el Solsticio de invierno?
El 21 de junio es cuando el Sol más se aleja de la tierra en el hemisferio sur y más se acerca en el hemisferio norte produciendo la noche más larga y el día más largo respectivamente. La fiesta es primero para agradecer por la cosecha recibida y luego para llamar al Sol fuente de energía y calor, que en su complementariedad con la tierra dan vida, e iniciar nuevamente el ciclo. Para los pueblos andinos el tiempo era circular, un todo que siempre retorna como los ciclos de la naturaleza.
¿Dónde se festeja en Argentina?
Catamarca: En el poblado de Santa María, en los Valles Calchaquíes, y en el Shincal de Quimivil ubicado en las cercanías de la localidad de Londres, dentro del departamento de Belén.
Jujuy: En varias localidades de la Quebrada y la Puna jujeña como Huacalera justo frente al monolito que señala el Trópico de Capricornio.
Salta: En la comunidad Los Alisos a 10 km de Campo Quijano.