Escocia es un destino multifacético con una sorprendente diversidad de paisajes tanto naturales como culturales. Escocia no es Edimburgo ni Glasgow, es mucho más. Un recorrido por Escocia debería incluir una visita a los páramos de las Tierras Altas y los vientos fríos de sus islas; una degustación de whisky sobre el río Spey, la visita a algunos de sus innumerables castillos y la búsqueda de Nessie, obviamente. Si aún no tienes planeado ir, acá te dejo qué ver para viajar a través de la pantalla.

Índice

  • Nuestro recorrido por Escocia en 10 días
  • Inmensidad
  • Hairy coo o Hairy cow
  • Tren Jacobite
  • Gaitas
  • Castillos
  • Resistencia
  • Ovejas
  • Whisky
  • Clanes
  • Leyendas

 

Nuestro recorrido por Escocia en 10 días

Acá te comparto nuestro recorrido en auto y un juego que me gusta hacer al final de cada viaje: tratar de resumir la identidad del lugar en 10 palabras que la representen.

Recorrido por Escocia

Escocia en 10 días

Inmensidad

Escocia es salvaje. Rodeada de mar, con acantilados escabrosos y litorales de viento helado y aislamiento. Atravesada por ríos, loch (lagos) y canales. Montañas abruptas y valles profundos que forman páramos de silencio. Bosques silvestres teñidos de niebla y bruma. Archipiélagos e islas semidesérticas que parecen de verdad el Finisterre del mundo. El Ben Nevis, su montaña más alta, que en gaélico significa «Montaña Maligna» se lleva la vida de escaladores cada año. Pero Escocia es, por estas mismas razones, abundancia de vida, naturaleza, paisajes naturales inmensos, cielos teñidos de colores, belleza agreste, infinita y grandiosa.

La inmensidad de las Tierras Altas. Recorrido por Escocia

Coral Beach, en la costa oeste de Escocia

Hairy coo o Hairy cow

Es una raza de vacas originaria de las Tierras Altas escocesas que en español se han popularizado como Vacas peludas. Su pelaje en forma de flequillo además de darles una apariencia de libro infantil, cumple la función de protegerlas de las extremas condiciones climáticas en las que habitan. El color rojizo de ese pelaje también parece de cuento. Las puedes encontrar pastando a la vera del camino o hacer excursiones exclusivas a las granjas donde las crían para conocer su hábitat ya que son unas de las pocas especies autóctonas que han sobrevivido a la arrasadora modernidad, lobos, uros, renos, gatos monteses y otros que ya desaparecieron.

 

Vaca peluda, Hairy coo de Tierras Altas de Escocia

Vaca autóctona que no te puedes perder en un recorrido por las Tierras Altas escocesas

Tren Jacobite

Si, es el tren que aparece en la saga de Harry Potter como Hogwarts Express y pasa sobre el increíble viaducto de Glenfinnan construido en 1898. Ese entorno ya le otorga un aura mágica por sí mismo pero además por ser un tren a vapor despierta nuestro niño interior con su traqueteo y el humito saliendo de su locomotora. Hay dos opciones: tomar el tren en Fort William y hacer el recorrido ida y vuelta hasta Mallaig o ir en auto por la A830 desde Fort William al oeste, estacionar en el Centro de visitantes enfrente del monumento de Glenfinnan y esperar que pase el tren justo encima de los 21 arcos del mítico viaducto. Nosotras hicimos ambas obviamente.

 

Jacovite, Expreso de Hogwarts. Tierras Altas de Escocia

El Jacovite pasando sobre el viaducto de Glenfinnan, imprescindible en un recorrido por Escocia.

Gaitas

Llegaron de tierras lejanas pero fue la impronta que le dieron aquí lo que hace de la gaita el instrumento ícono de Escocia. El aire se acumula en la bolsa y cada sonido que sale por sus tubos evoca el paisaje escoces, sus pasiones y su rudeza. La gaita es tradición y vínculo de identidad. Podés encontrar gaiteros a la casa de turistas pero también encontrar una banda en plena peatonal y tener un encuentro inesperado que quedará en la memoria por siempre.

Escocez con kilt tocando la gaita

Gaitero con atuendo típico en una parada del Jacovite.

Castillos

Hay miles (algunos dicen 3000) castillos en Escocia y de muchas formas diferentes. Algunos son majestuosos caprichos de algún terrateniente o aristócrata, otros son fortalezas ubicadas en lugares estratégicos, frente a un gran Loch (lago) o en lo más alto de las colinas. También hay casas-torres, construcciones que alguna vez pertenecieron a los terratenientes de los clanes feudales y tenían función de defensa contra los atacantes y hoy son escenarios de cine. Los castillos escoceses tienen tantas historias detrás como años en sus paredes.

 

Castillo de Eilean Donan. Recorrido por Escocia

Castillo Eilean Donan, cuartel del clan Mackenzie desde el s. XIII.

Resistencia

Desde la conquista romana que separó la britania civilizada de la bárbara mediante el Muro de Adriano, los habitantes de estas tierras están acostumbrados a pelear por su independencia. La identidad escocesa se forjó a lo largo de siglos de luchas que llegan hasta la actualidad con aspiraciones de autogobierno.  El Monumento al levantamiento jacobita en Glenfinnan es un homenaje a quienes murieron por la causa jacobita, la revuelta por la independencia para devolver a los Estuardos al trono británico se inició aquí en 1745. Esa batalla se perdió pero le siguieron otras, siempre enarbolando una identidad nacional apasionada y guerrera que hoy se manifiesta en el uso del kilt, los diseños de los tartanes, la música, el gaélico y por supuesto, el whisky.

Resistencia. Recorrido por Escocia

Monumento a William Wallace, el héroe más famoso de la lucha por la independencia

Ovejas

Las rutas en Escocia, especialmente en las islas, son senderos asfaltados, generalmente en buen estado pero Single Track Road, o sea que pasa un solo auto y con sucesivos Passing Place para dejar pasar a quien viene en sentido contrario. Entonces primera lección: no organices tus recorridos en función de los kilómetros porque Escocia tiene su propio ritmo. A eso agregale que las ovejas son dueñas y señoras del territorio, ellas se manejan sin velocímetro ni GPS, se cruzan a sus anchas por los caminos y demuestran que son las dueñas absolutas de estas tierras.

Single Track Road con ovejas en un recorrido por Escocia

Ovejas ocupando el camino

 

Whisky

Placer milenario descubierto por los campesinos de las Highlands durante el Medioevo. Ese origen humilde, esa bebida que abrigaba a los montañeses de los fríos y el viento y los reconfortaba después de las batallas, hoy se convirtió en fortuna que engrosa considerablemente el PBI de Escocia. Se vende popularmente en los supermercados de todas las grandes urbes y en los duty free de cualquier aeropuerto y, como no podía ser menos, convoca a expertos, turistas y curiosos al show de la degustación que cada destilería tiene montado para el marketing de esta era. Pero el whisky es mucho más que eso, es también una fotografía del alma escocesa.

Destilerías en un recorrido por Escocia

En la región de Speyside se suceden las más populares destilerías de Escocia.

Clanes

McDonald, McGregor, Campbell, McLean, Mackenzie o Buchanan. Las montañas escarpadas dieron lugar a la formación de diversas tribus que vivían cada una en un valle y sobrevivían con lo que tenían allí o guerreaban con los vecinos para subsistir. En Escocia esas tribus se denominaron clanes, todos organizados alrededor de un jefe o caudillo que les suministraba lo necesario para vivir, la defensa militar, incluso el cobijo religioso. La relación entre los clanes podía ser de alianza militar o unión matrimonial pero generalmente era de traición, conflicto y guerra. Actualmente los clanes tienen una función solamente emotiva, es un lazo de pertenencia que aún se sostiene por ejemplo en la utilización del kilt, típica falda escocesa. Cada kilt está hecho con el tartán o diseño a cuadros que identifica y distingue a cada clan.

Clanes. Recorrido por Escocia

Representación de un soldado de los clanes escoceses

Leyendas

Dicen que Columba, el santo que propagó el cristianismo en estas tierras, debió enfrentar una bestia enorme y extraña. Esta es la primera versión de la existencia del monstruo del lago Ness. Pero si bien Nessie es el más popular, hay cientos de mitos, leyendas, fantasmas, gnomos, banshies (espíritus femeninos) y seres fantásticos producidos por el imaginario popular escoces nutrido por los primeros habitantes, los pictos y escotos, y realzados por los colonos gaélicos y celtas. Actualmente en cada castillo o fortaleza habita un fantasma o se oyen gritos de doncellas muertas por amor, nadie sabe bien el origen de estas leyendas pero siguen asustando a los visitantes.

Recorrido por Escocia. Lápidas en un Cementerio

Leyendas, mitos y seres fantásticos abundan en el imaginario escoses.